Tratamientos para piojos

¿El ozono sirve contra los piojos o es puro humo?

¿Qué dice la ciencia sobre el ozono contra los piojos?

El ozono es un gas con propiedades oxidantes muy conocidas. De hecho, sí se utiliza en distintos ámbitos médicos y sanitarios, por ejemplo:
• Para desinfectar agua y superficies.
• En odontología y dermatología, donde se ha estudiado en forma de aceite ozonizado para tratar algunas infecciones de piel.

Con los piojos, sin embargo, la evidencia es todavía limitada y preliminar.
👉 Un estudio clínico en 2022 probó una loción de aceite de oliva ozonizado en más de 100 personas y reportó buenos resultados. Es interesante, pero se trató de un ensayo pequeño y con limitaciones metodológicas. Además, no evaluó el uso de ozono gaseoso directo, que es lo que a veces se ofrece en ciertos lugares.

Lo que dicen las instituciones médicas
• La FDA (EE. UU.) reconoce al ozono como un agente con capacidad germicida, pero advierte que en las concentraciones necesarias para matar microorganismos también puede ser tóxico para el cuerpo. Por eso, no aprueba su uso médico rutinario para pediculosis.
• La Academia Americana de Pediatría (AAP) señala que el ozono, cuando se inhala (como contaminante ambiental), puede afectar los pulmones de los niños y empeorar el asma. Por lo tanto, se insiste en precaución al aplicarlo cerca del cuero cabelludo infantil.

En conclusión

El ozono no es un invento sin base, tiene aplicaciones reales en salud. Pero en el caso de los piojos, aún no existe suficiente evidencia científica que lo avale como tratamiento seguro y efectivo. Por ahora, sigue siendo un recurso experimental que requiere más estudios antes de recomendarlo de forma general